Carybdea marsupialis

Carybdea marsupialis (Linné 1758) pertenece a la clase de los Cubozoos, la cual junto a las clases Antozoos, Hidrozoos y Escifozoos conforman el Fílum Cnidarios (de griego “cnida”=ortiga), nombre que hace referencia a una característica común que es la posesión de células urticantes, llamadas cnidocitos o cnidoblastos, distribuidas en la superficie corporal y que tienen fines defensivos y para la captura de presas.

Las medusas pertenecientes a la clase de los Cubozoos se denominan cubomedusas, debido a la forma cúbica de su umbrela. Aunque los Cubozoos constituyen una pequeña fracción de los Cnidarios, el número de especies de cubomedusas descritas ha aumentado en los últimos años, de manera que actualmente forman parte de este grupo unas 50 especies (Bentlage et al., 2009) agrupadas en dos órdenes: Chirodropida (Haeckel, 1880) y Carybdeida (Gegenbaur, 1857), en el que se incluye la especie Carybdea marsupialis.

  Ciclo biológico de los cubozoos

 

El ciclo de vida general de los Carybdeidos comprende una fase pólipo, bentónica y con reproducción asexual, y una fase medusoide con natación activa que realiza reproducción sexual, en algunas especies con fecundación interna mediante la tranferencia de espermatóforos del macho a la hembra (Lewis et al., 2005). Los embriones se desarrollan durante los días consecutivos a la fecundación hasta el estado de larvas plánulas, que se asientan en el sustrato adecuado aproximadamente dos días después de la fertilización de los ovocitos, y se transforman cada una de ellas en un pólipo. 

Los pólipos de C. marsupialis desarrollan en hasta 24 tentáculos en el cáliz, con una célula urticante (cnidocito) en el extremo. A partir del estado en que poseen 12 tentáculos son capaces de reproducirse mediante gemación produciendo pólipos secundarios que surgen de la región en que delimita el cáliz con el pie. Estos pólipos que se liberan del pólipo principal tienen la capacidad de reptar sobre el sustrato. Con el aumento de la temperatura los pólipos inician la metamorfosis en la cual la parte apical (cáliz) se transforma gradualmente para dar lugar a una pequeña medusa que se asemeja a los adultos morfológicamente pero posee tan solo dos tentáculos. Unos 10 días después los juveniles desarrollan finalmente 2 tentáculos más (Cutress et al., 1973) y crecerá hasta los 30-40mm (Kramp, 1961) que es el tamaño que poseen los adultos con capacidad reproductora.

Los Cubozoos se encuentran en todos los océanos, típicamente en regiones tropicales y subtropicales, en zonas costeras poco profundas (Mayer, 1910; Guest, 1959; Franc, 1994; Coates, 2003). Las cubomedusas del género Carybdea se distribuyen ampliamente en aguas tropicales del Atlántico y se encuentran en grandes poblaciones en el mar Caribe (Kramp, 1961; Sanchez-Rodriguéz et al. 2006). Si bien Carybdea marsupialis fue descrita en por Linneo (1758) en el Mediterráneo, no era no especie que se observara frecuentemente en este mar. En las últimas décadas se ha detectado en varios puntos del mar Adriático (Di Camillo et al., 2006), e incluso se han registrado apariciones masivas en algunas zonas costeras (Bordehore et al, enviado).

La relación entre las poblaciones de C. marsupialis de la cuenca mediterránea con otras zonas zoogeográficas de climas más cálidos, como Puerto Rico o California, y aparentemente aisladas de la primera está siendo actualmente estudiada.

La mayoría de estudios realizados con Cubozoos han sido justificados en base a la interacción de estos organismos con bañistas en zonas de turismo de playa (Peca et al., 1997). Es por ello que en la actualidad se conoce muy bien la composición de las sustancias venenosas de los cnidocitos (Di Camillo et al., 2006; Sánchez-Rodríguez et al., 2006) o el sistema de visión de muchas especies de cubomedusas (Coates, 2003; Gershwin and Dawes, 2008), pero se sabe poco de su ecología, fisiología y biología. Algunos trabajos sobre el ciclo de vida revelan la existencia de dos tipos de metamorfosis en esta especie, una de la cuales tiene similitudes con la estrobilación, característica en las escifomedusas (Escifozoos), donde una vez producida la formación de la medusa, queda en el sustrato un pequeño remanente del pólipo que dará origen a un nuevo pólipo (Straehler-Pohl and Jarms, 2005; Stangl et al, 2002). Estos estudios han ampliado el conocimiento sobre la capacidad de reproducción de la fase pólipo de esta especie, así como también han revelado importantes relaciones evolutivas entre ambos grupos de cnidarios.

Actualmente el proyecto LIFE CUBOMED está llevando a cabo estudios que persiguen conocer en profundidad el papel ecológico de esta especie y su interacción con otros componentes del ecosistema para poder determinar el impacto que supone su presencia en altas densidades en regiones costeras.